Delia Degliuomini de Parodi
Nació en Ingeniero Luiggi, La Pampa el 8 de julio de 1913 y falleció en Buenos Aires, el 13 de mayo de 1991.-
Fue candidata a Diputada Nacional en primer término por el Partido Peronista en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, oportunidad en que las mujeres argentinas votaron por primera vez.
Fue Vicepresidenta 1ra. de la H. Cámara de Diputados de la Nación, en representación del Peronismo.
Su importante labor legislativa se centró en diversos temas, tales como reformas a la ley de Propiedad Intelectual; abastecimiento y abaratamiento de artículos de primera necesidad; divorcio vincular; reformas a la ley de Culto; régimen de trabajo para el personal de casas de familia, etc.-
A la caída del Gobierno Peronista en 1955, fue perseguida al igual que los restantes legisladores, a quienes la "Revolución Libertadora" procesó por distintos supuestos delitos. Padeció más de tres años de cárcel, acusada de "Traición a la Patria", junto con Ana Macri, Josefa Tubío de Miguel, Rosa Calviño de Gómez, Susana Correché, Otilia Villamaciel de Cano, Juana Larrauri, Cata Salaber, Haydee Candelaria León, Celina Rodríguez de Martínez Paiva, María del Carmen Casco de Aguer, Mafalda Piovano de Castro, Seferina del Carmen Rodríguez de Copa, entre otras. También padeció persecución Ema "Chocha" Nicolini, hija del Ministro de Comunicaciones de Perón.
Nació en Ingeniero Luiggi, La Pampa el 8 de julio de 1913 y falleció en Buenos Aires, el 13 de mayo de 1991.-
Fue candidata a Diputada Nacional en primer término por el Partido Peronista en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, oportunidad en que las mujeres argentinas votaron por primera vez.
Fue Vicepresidenta 1ra. de la H. Cámara de Diputados de la Nación, en representación del Peronismo.
Su importante labor legislativa se centró en diversos temas, tales como reformas a la ley de Propiedad Intelectual; abastecimiento y abaratamiento de artículos de primera necesidad; divorcio vincular; reformas a la ley de Culto; régimen de trabajo para el personal de casas de familia, etc.-
A la caída del Gobierno Peronista en 1955, fue perseguida al igual que los restantes legisladores, a quienes la "Revolución Libertadora" procesó por distintos supuestos delitos. Padeció más de tres años de cárcel, acusada de "Traición a la Patria", junto con Ana Macri, Josefa Tubío de Miguel, Rosa Calviño de Gómez, Susana Correché, Otilia Villamaciel de Cano, Juana Larrauri, Cata Salaber, Haydee Candelaria León, Celina Rodríguez de Martínez Paiva, María del Carmen Casco de Aguer, Mafalda Piovano de Castro, Seferina del Carmen Rodríguez de Copa, entre otras. También padeció persecución Ema "Chocha" Nicolini, hija del Ministro de Comunicaciones de Perón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario