www.nuevodiariodesalta.com.ar |
Salta
Hortensia Rodríguez de Porcel junto a su hija Gladys Porcel |
Hortensia Rodríguez de Porcel, un símbolo de la resistencia peronista
Convertida en un símbolo de la resistencia PERONISTA, y de la consecuencia entre las convicciones y la acción, la dirigente peronista Hortensia Rodríguez de Porcel fallecida el 27 de junio de 2008
Como su compañero de vida, José Porcel, Hortensia tuvo actuación destacada en el peronismo.
En 1973 fuera electa diputada provincial por la ciudad de Salta. Dentro del justicialismo en los años 70 militó en la Lista Verde, que lideraba el desaparecido ex gobernador Miguel Ragone y Ricardo Falú.
La militancia política de los Rodríguez-Porcel los llevó a sufrir una encarnizada persecución que incluyó 52 allanamientos a la casa paterna.
La familia fue rota por la represión para estatal y estatal.
El 4 de noviembre de 1974 Hortensia fue detenida, cuando se encontraba en su casa, preparando empanadas.
Primero estuvo en una dependencia policial que no pudo identificar, luego fue llevada a la sede de la Policía Federal y al atardecer la trasladaron al Hogar Buen Pastor, donde permaneció en un calabozo sin luz y fue obligada a trabajar en la huerta y en la limpieza de los pisos y la vajilla.
Tras 12 días fue trasladada a la cárcel de Villa Devoto, en Buenos Aires, donde estuvo detenida por más de dos años.
También su marido, José Porcel, que durante la gestión de Ragone fue director del Servicio Penitenciario de Salta, estuvo detenido entre 1974 y 1981.
El hijo de ambos, Eduardo José Porcel, estuvo detenido también 1975 y 1983; padre e hijo fueron tortutados.
Una hija del matrimonio, Gladys Porcel de Puggioni, fue secuestrada en 1976, embarazada; hasta hoy permanece desaparecida igual que el niño que dio a luz en cautiverio, que debió haber nacido en febrero de 1977.
El esposo de Gladys, Hugo Aníbal Puggioni, fue asesinado en septiembre de 1974 en Buenos Aires.
Una de las últimas acciones públicas de Hortensia consistió en presentar, en mayo pasado, una declaración en el Juicio por la Verdad.
Lo hizo por escrito, porque ya su salud estaba resentida: acusó al ex juez federal Ricardo Lona; a la intervención en Salta, encabezada por el justicialista Ferdinando Pedrini, y a la Iglesia Católica por el "atropello" que se cometió al mantenerla detenida por más de dos años.
FUENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario