![]() |
JULIO TROXLER |
RECORDANDO A LOS COMPAÑEROS PERONISTAS, BERNARDO, FEDERICO Y JULIO TROXLER, ...!!!
JULIO TROXLER, el más conocido de los tres,nació el 19 de noviembre de 1926 en la localidad de Florida, Vicente López, Provincia de Buenos Aires. A los 18 años ingresó a la escuela de policía bonaerense “Juan Vucetich” y en 1955 se retiró de la institución policial con el grado de oficial inspector.
Tras la caída del gobierno peronista inició su lucha en la resistencia popular contra los gobiernos oligárquicos y entreguistas que lo sucedieron, siendo detenido en octubre de 1955. Meses después, participó junto a sus hermanos Bernardo y Federico, suboficiales del ejército, en la rebelión que encabezan los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, y que estalló el 9 de junio de 1956, viviendo un episodio increible y casi milagroso cuando pudo escapar de la matanza de José León Suarez.
Las fuerzas represoras, bajo la conducción del teniente coronel Desiderio Fernández Moreno y del comisario Rodríguez Moreno, asesinaron a sangre fria a varios militantes peronistas detenidos el día anterior.
Pudo exiliarse en Bolivia, desde donde continúo su lucha, manteniendo contactos clandestinos con John W. Cooke. Al volver, le toco vivir nuevamente la prisión la tortura, la picana eléctrica fue su "amante" cotidiana, lacerando sus carnes.
En una carta fechada el 16 de octubre de 1958, en ciudad Trujillo, el General Perón delega toda la conducción política y táctica del movimiento peronista en nuestro país en el "Consejo Coordinador y Supervisor del peronismo" del cual, Julio Troxler, era uno de sus 15 miembros.
Durante esta primera resistencia peronista (1955-1958) Perón, desde el exilio, mandaba los famosos “pecinco”, eran instrucciones puntuales a los grupos de militancia. Julio Troxler, fue un personaje clave en la interconexión de los diferentes grupos, que chequeaban rigurosamente los mensajes recibidos antes de ponerlos en práctica en el conjunto del movimiento peronista.
La lucha recomienza al hacerse evidente que Frondizi no cumplirá lo pactado con Perón. Los grupos de militancia formados en La Plata que habían quedado en un compás de espera, volvieron a la accion. Con el derrocamiento de Frondizi, Troxler volvió a la resistencia fue secuestrado, detenido y torturado en varias oportunidades.
En 1971, Jorge Cedrón decidió filmar “Operación Masacre” en 1972, se hizo la filmación en la clandestinidad, bajo el gobierno de facto del General Lanusse.
"Operación Masacre" fue estrenada el 27 de septiembre de 1973, ya en el ejercicio nuevamente de la democracia, con guión de Rodolfo Walsh y el mismo Jorge Cedrón. En la película, Julio Troxler se represento a si mismo, para ser el narrador en la ficción de su drama personal y el de sus compañeros en junio de 1956.
Norma Aleandro, Carlos Carella, Víctor Laplace y Ana María Picchio fueron algunos de sus intérpretes
Con el triunfo Peronista en 1973, el gobernador Dr. Oscar Bidegain, lo nombra subjefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cargo del que tomo posición activa el mismo 25 de mayo, y ante las autoridades de la Unidad Penal Nº 9 de La Plata, lo ejercio para obtener la libertad de los presos políticos. En el desempeño de sus funciones, lucho con firmeza, para hacer del cuerpo policial una institución al servicio del pueblo y no destinada a la represión del mismo. Sólo 85 días permanecio en el cargo.
Tuvo un breve pasaje por el diario “Noticias”, en el que se desempeñó como jefe de personal y casi de inmediato fue nombrado sub-director del "Instituto de Estudios Criminalísticos" de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
Pino Solanas lo invita a participar de otro clásico del cine militante, “Los hijos de Fierro” (1974) película que recién pudo ser estrenada el 12 de abril de 1984, con guión del mismo Solanas basado en el poema de José Hernández. Fueron intérpretes protagonicos, Juan Carlos Gené y Arturo Maly. “Los hijos de Fierro” narra la historia de tres militantes peronistas de base, su lucha desde lo sindical y la resistencia popular. Julio Troxler represento el papel del hermano mayor, personaje que condensa la resistencia, la tortura policial y la cárcel sufrida por el pueblo en esos duros años de represión permanente.
El 20 de septiembre de 1974 en horas de la mañana, fue secuestrado en las inmediaciones de la Facultad de Derecho, cuando iba rumbo a una concentración que se realizaba en la Plaza de Mayo; lo "levantaron" en un Peugeot 504 negro; que después ingresó por la calle Arcamendia hasta desembocar frente al paredón de ladrillos que limita con el terraplén ferroviario, ya en el Pasaje Coronel Rico, en Barracas, los ocupantes del coche lo obligaron a bajar y le ordenaron caminar hacia la calle Suárez en el mismo sentido del vehículo. Julio caminó pocos pasos con las manos atadas a la espalda y cayó fulminado por una ráfaga de ametralladora disparada desde el auto. Así murió asesinado por la Triple A en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de septiembre de 1974.
El comunicado de la Triple A decía:
- "La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler".
Para hacer público su acción protagonismo en el asesinato de Troxler, el comando de la "Triple A" envió a los medios periodisticos, una foto de la credencial que habilitaba a Troxler a ingresar en la residencia del General Perón en la calle Gaspar Campos.
El breve comunidado se referia a una lista difundida con anterioridad con los nombres de Rodolfo Ortega Peña, Curuchet, López, Troxler, Sandler, Sueldo, Bidegain, Cámpora, Laguzzi, Betanín, Villanueva, Firmenich, Caride, Taiana, Añón y Arrostito.
Haydeé Leonor Von Wernich, viuda de este histórico militante de la resistencia peronista, se presento en 2007 como querellante en el expediente de investigación judicial, que obra ante el juzgado del juez Norberto Oyarbide. La señora Von Wernich de Troxler es representada por el Dr. Martin Alderete, integrante del organismo de "Derechos Humanos CORREPI Sur".
EL ASESINATO DE JULIO TROXLER, TODAVIA HOY, CONTINUA SIN CASTIGO...!!!
NUESTRO CALIDO RECUERDO PARA JULIO TROXLER, Y SUS HERMANOS BERNARDO Y FEDERICO...!!!
JULIO TROXLER, el más conocido de los tres,nació el 19 de noviembre de 1926 en la localidad de Florida, Vicente López, Provincia de Buenos Aires. A los 18 años ingresó a la escuela de policía bonaerense “Juan Vucetich” y en 1955 se retiró de la institución policial con el grado de oficial inspector.
Tras la caída del gobierno peronista inició su lucha en la resistencia popular contra los gobiernos oligárquicos y entreguistas que lo sucedieron, siendo detenido en octubre de 1955. Meses después, participó junto a sus hermanos Bernardo y Federico, suboficiales del ejército, en la rebelión que encabezan los generales Juan José Valle y Raúl Tanco, y que estalló el 9 de junio de 1956, viviendo un episodio increible y casi milagroso cuando pudo escapar de la matanza de José León Suarez.
Las fuerzas represoras, bajo la conducción del teniente coronel Desiderio Fernández Moreno y del comisario Rodríguez Moreno, asesinaron a sangre fria a varios militantes peronistas detenidos el día anterior.
Pudo exiliarse en Bolivia, desde donde continúo su lucha, manteniendo contactos clandestinos con John W. Cooke. Al volver, le toco vivir nuevamente la prisión la tortura, la picana eléctrica fue su "amante" cotidiana, lacerando sus carnes.
En una carta fechada el 16 de octubre de 1958, en ciudad Trujillo, el General Perón delega toda la conducción política y táctica del movimiento peronista en nuestro país en el "Consejo Coordinador y Supervisor del peronismo" del cual, Julio Troxler, era uno de sus 15 miembros.
Durante esta primera resistencia peronista (1955-1958) Perón, desde el exilio, mandaba los famosos “pecinco”, eran instrucciones puntuales a los grupos de militancia. Julio Troxler, fue un personaje clave en la interconexión de los diferentes grupos, que chequeaban rigurosamente los mensajes recibidos antes de ponerlos en práctica en el conjunto del movimiento peronista.
La lucha recomienza al hacerse evidente que Frondizi no cumplirá lo pactado con Perón. Los grupos de militancia formados en La Plata que habían quedado en un compás de espera, volvieron a la accion. Con el derrocamiento de Frondizi, Troxler volvió a la resistencia fue secuestrado, detenido y torturado en varias oportunidades.
En 1971, Jorge Cedrón decidió filmar “Operación Masacre” en 1972, se hizo la filmación en la clandestinidad, bajo el gobierno de facto del General Lanusse.
"Operación Masacre" fue estrenada el 27 de septiembre de 1973, ya en el ejercicio nuevamente de la democracia, con guión de Rodolfo Walsh y el mismo Jorge Cedrón. En la película, Julio Troxler se represento a si mismo, para ser el narrador en la ficción de su drama personal y el de sus compañeros en junio de 1956.
Norma Aleandro, Carlos Carella, Víctor Laplace y Ana María Picchio fueron algunos de sus intérpretes
Con el triunfo Peronista en 1973, el gobernador Dr. Oscar Bidegain, lo nombra subjefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, cargo del que tomo posición activa el mismo 25 de mayo, y ante las autoridades de la Unidad Penal Nº 9 de La Plata, lo ejercio para obtener la libertad de los presos políticos. En el desempeño de sus funciones, lucho con firmeza, para hacer del cuerpo policial una institución al servicio del pueblo y no destinada a la represión del mismo. Sólo 85 días permanecio en el cargo.
Tuvo un breve pasaje por el diario “Noticias”, en el que se desempeñó como jefe de personal y casi de inmediato fue nombrado sub-director del "Instituto de Estudios Criminalísticos" de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, dependiente de la Universidad de Buenos Aires.
Pino Solanas lo invita a participar de otro clásico del cine militante, “Los hijos de Fierro” (1974) película que recién pudo ser estrenada el 12 de abril de 1984, con guión del mismo Solanas basado en el poema de José Hernández. Fueron intérpretes protagonicos, Juan Carlos Gené y Arturo Maly. “Los hijos de Fierro” narra la historia de tres militantes peronistas de base, su lucha desde lo sindical y la resistencia popular. Julio Troxler represento el papel del hermano mayor, personaje que condensa la resistencia, la tortura policial y la cárcel sufrida por el pueblo en esos duros años de represión permanente.
El 20 de septiembre de 1974 en horas de la mañana, fue secuestrado en las inmediaciones de la Facultad de Derecho, cuando iba rumbo a una concentración que se realizaba en la Plaza de Mayo; lo "levantaron" en un Peugeot 504 negro; que después ingresó por la calle Arcamendia hasta desembocar frente al paredón de ladrillos que limita con el terraplén ferroviario, ya en el Pasaje Coronel Rico, en Barracas, los ocupantes del coche lo obligaron a bajar y le ordenaron caminar hacia la calle Suárez en el mismo sentido del vehículo. Julio caminó pocos pasos con las manos atadas a la espalda y cayó fulminado por una ráfaga de ametralladora disparada desde el auto. Así murió asesinado por la Triple A en la Ciudad de Buenos Aires el 20 de septiembre de 1974.
El comunicado de la Triple A decía:
- "La lista sigue. Murió Troxler y el próximo, para rimar, será Sandler".
Para hacer público su acción protagonismo en el asesinato de Troxler, el comando de la "Triple A" envió a los medios periodisticos, una foto de la credencial que habilitaba a Troxler a ingresar en la residencia del General Perón en la calle Gaspar Campos.
El breve comunidado se referia a una lista difundida con anterioridad con los nombres de Rodolfo Ortega Peña, Curuchet, López, Troxler, Sandler, Sueldo, Bidegain, Cámpora, Laguzzi, Betanín, Villanueva, Firmenich, Caride, Taiana, Añón y Arrostito.
Haydeé Leonor Von Wernich, viuda de este histórico militante de la resistencia peronista, se presento en 2007 como querellante en el expediente de investigación judicial, que obra ante el juzgado del juez Norberto Oyarbide. La señora Von Wernich de Troxler es representada por el Dr. Martin Alderete, integrante del organismo de "Derechos Humanos CORREPI Sur".
EL ASESINATO DE JULIO TROXLER, TODAVIA HOY, CONTINUA SIN CASTIGO...!!!
NUESTRO CALIDO RECUERDO PARA JULIO TROXLER, Y SUS HERMANOS BERNARDO Y FEDERICO...!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario