
Elección de las Primeras Legisladoras del la Rama Femenina de la República Argentina:
Lograron consagrar la fórmula para presidente y vicepresidente: Gral. Juan Domingo Perón - Hortensio Quijano y para gobernador y vicegobernador: Dr. Ricardo Joaquín Durand - Jesús Méndez. El nuevo gobernador expresaba el ascenso de los "durandistas" y el desplazamiento de los "sanmillanistas"; otra facción del peronismo obtenía el poder. Se impusieron también en las demás categorías. Fueron electos senadores nacionales: Alberto Durand y Carlos Xamena y diputados nacionales: Carmen Rodríguez, Manuel Vicente Gómez y Generosa Aguilar.
En la categoría presidente y vicepresidente, el Partido Peronista obtuvo el 75 % del total de votos emitidos y en gobernador y vicegobernador el 74 %. En esta misma categoría la U.C.R. logró el 22 % mientras que el Partido Laborista no alcanzó el 1 % y los votos en blancos llegaron al 4 %, en relación al total emitidos. Los votos en blanco revelaban el sentir de una parte del electorado, tal vez fue la forma de rechazar al régimen o tal vez consideraban que sus candidatos no podían vencer a la maquinaria peronista. Por otra parte esos votos, que supuestamente pertenecían a distintos partidos, no contribuían a variar la situación, pues la diferencia con el partido mayoritario era muy grande. Aun en el caso de agregar los nulos.
En cuanto a los legisladores provinciales, la U.C.R logró 4 diputados por la minoría en el departamento Capital, mientras que en los restantes se impuso el Partido Peronista. La Cámara de Senadores quedó conformada únicamente por peronistas, ya que ganaron en los 23 departamentos.
Elecciones de legisladores provinciales. Años: 1949 y 1951
Elecciones Cámara de Diputados
Cámara de Senadores
P. Peronista
P. U.C.R.
P. Peronista
P. U.C.R.
Año 1949
86 %
14 %
91 %
9 %
Año 1951
90 %
10 %
100 %
-
Fuente: Diario de Sesiones, Cámara de Diputados y de Senadores, años: 1950 y 1952.
De acuerdo a los porcentajes consignados en el cuadro, la representación del pueblo se redujo sólo a dos partidos, de los cuales el peronismo contó con mayoría absoluta y aumentó su número en las elecciones de 1951, respecto de la de 1949. Este crecimiento se dio a expensas de los radicales que sólo lograron mantener una pequeña minoría en la Cámara de Diputados, mientras que en la Cámara de Senadores perdieron su representación en las últimas elecciones.
Cabe señalar la incorporación por primera vez de la mujer a los ámbitos de las decisiones políticas: dos diputadas nacionales; cuatro diputadas provinciales: Marta Olga Liendro (departamento Capital), Cándida Rita Poisón (Metán), Sara Nelly López (Guachipas) y Rosa Velarde (Rosario de Lerma) y dos senadoras provinciales: Blanca Margarita Abellán (General Güemes) y Esperanza Burgos (Anta). Si se compara con la cantidad de legisladores varones, su número resultaba muy inferior, ya que del total de 39 diputados, sólo 4 eran mujeres y de 23 senadores, sólo 2 eran mujeres. A pesar de esto su presencia significó una ampliación de los canales de mediación para atender las demandas de la mujer salteña.
Fuente: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1669-90412006000100008&script=sci_arttext
No hay comentarios:
Publicar un comentario