LABAKE FARRAN
Labaké Farrán
Eveline Farrán se casó con Michel Nagib Labaké, también libanés, llegado al país cuando tenía 17 años. El matrimonio Labaké Farrán tuvo cuatro hijos, que alcanzarían prestigio y reconocimiento en sus actividades. Ellos son: Julio, Juan, Nina y María Nora.
* * Julio César Labaké, es un académico de prestigio nacional. En su juventud fue sacerdote y grabó un disco que fue suceso, bajo el nombre “El padre Julio”, y el más conocido “Yo quiero un tranvía”.
Julio Labaké es psicólogo, doctor en Psicología Social, psicoterapeuta, escritor, conferencista y miembro de número de la Academia Nacional de Educación. Es autor de varios libros como “Adolescencia y personalidad”, “Valores y límites. La brújula perdida”, “Adolescentes, no se dejen engañar”, “Coraje y alegría de vivir”, “La revolución de la sensatez”, “Regresar de la torre de Babel” “Introducción a la Psicología”, entre otros. Además, fue director nacional de Educación Superior y director de Formación y Capacitación Docente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Ha expuesto en congresos y encuentros en numerosos países latinoamericanos y en España. Por su trabajo recibió distinciones como el diploma de la Secretaría de la Unesco para Argentina y Uruguay por su testimonio de vida y aporte a la solidaridad; en 2004 recibió del Cardenal Jorge Bergoglio el galardón “Juntos Educar” por sus aportes en el campo educativo y por su ejemplo para las nuevas generaciones.
Julio se casó con Angélica Rebolledo con quien tiene dos hijos: Julio, abogado, y María Angel, diseñadora.
* * Juan Gabriel Labaké, el otro hijo varón del matrimonio Labaké Farrán, nació en Córdoba, pero vivió desde chico con su familia en San Juan. En los años ´50 se recibió de Bioquímico en Córdoba, y estudió después Abogacía en Santa Fe, donde se tituló en 1971 y partió a Buenos Aires a ejercer. La política sería desde entonces su camino. A instancias de Don Eloy Camus, Labaké integró listas en Córdoba y ganó una diputación nacional que ocupó en marzo de 1973 hasta el golpe del ‘76.
Su relación con la entonces presidenta Isabel Martínez fue muy cercana. Estaba junto a Isabel en el momento del golpe y la confianza con la viuda del general lo llevó a ser su abogado desde 1981 a 1988.
Labaké fue luego asesor presidencial y embajador plenipotenciario en la Cancillería durante la época de Carlos Menem.
Además de la política, Juan Labaké se dedicó al periodismo. En los años ´60 fundó y dirigió en San Juan el semanario “La Calle”; fue editorialista político de Radio Colón y cumplió la misma función en el Diario Tribuna, medio que dirigió en 1964 y 1965. Otros medios que fundó fueron los quincenarios políticos “Nuevo Día” y “Reconquista”, en las décadas del ´80 y ´90 respectivamente. Juan Labaké es también autor de más de una decena de libros, generalmente sobre peronismo y temas internacionales, ámbito sobre el que además ha desarrollado actividad docente.
Los orígenes libaneses de su familia lo llevaron a ejercer durante algunos años la secretaría general de FEARAB y el mismo cargo en la Unión Libanesa Mundial de la República Argentina.
Juan Gabriel se casó con Haydee Alberto y tiene siete hijos: Biniana, Jorge Eduardo (arquitecto), Juan Pablo (abogado), Andrés Michel (arquitecto, artista plástico), Cecilia (psicóloga), Daniel y Javier (chef y empresario gastronómico)
* * Nina Bernadette Labaké es, para los sanjuaninos, el miembro más famoso de esta familia. Más conocida hoy como Nina Galván, nació en Caucete y se recibió de Maestra Normal Nacional. Fue docente en la Escuela Nacional Nº 34, de Rincón Cercado, y también en la escuela “Procesa Lenoir de Sarmiento”, ambas en 9 de Julio.
Tenía veinte años cuando se casó con José Rafael -Pepe- Galván, capitán de la Marina Mercante.
En los años ´60, Pepe Galván creó en San Juan una agencia de publicidad llamada Publintel. En 1967, cuando la televisión cumplía tres años en San Juan y Canal 8 inauguraba estudios y equipamiento, la agencia de Pepe Galván se encargó de producir un programa que sería un clásico de la televisión local: “Femenina”. Con la conducción de Nina Labaké de Galván, el programa estuvo al aire durante 26 años.
Nina y Pepe tuvieron cuatro hijos: Claudio Andrés, abogado; José Luis, abogado casado con Sandra Rodríguez, también abogada; María Gabriela, abogada, casada con Daniel Alfredo Ramos; y María Fernanda, profesora de Inglés, casada con Egberto Quiroga.
La carrera profesional de Nina Galván incluyó, además de la televisión, la radio y la gestión cultural. Fue directora de prensa en Radio Sarmiento, gerente de FM Líder y editorialista en Noticiero 8. Durante el gobierno de Jorge Escobar incursionó en la política como jefa de prensa primero y como secretaria de Relaciones Internacionales luego. Bajo la gestión de José Luis Gioja fue, durante varios años, Administradora del Complejo Auditorio Juan Victoria.
* * María Nora –Gringa– Labaké Farrán es la menor de la familia. Si bien tuvo y mantiene perfil más bajo que el de sus hermanos, esto no fue siempre así. En los años ´60 tuvo que ver con los inicios del modelaje de moda en San Juan. María Nora fue una de las primeras modelos locales, cuando ninguna chica se dedicaba a eso en la provincia. María Nora Labaké era parte de un pequeño grupo que colaboraba gratuitamente con Casa Cuna. Sus familias integraban esa institución y por ello permitían a sus hijas participar en los desfiles a beneficio, que Casa Cuna organizaba dos o tres veces al año con ropa que traía de Buenos Aires.
María Nora Labaké, luego de Alaniz, se dedicaría después a la docencia, actividad en la que tuvo un destacado desempeño. Tuvo cuatro hijos: Marisel (maestra jardinera), Ariel (contador), María Eveline (profesora de Matemáticas), y María Marta (abogada).
FUENTE: http://www.sanjuanalmundo.com/articulo.php?id=17610